jueves, 27 de mayo de 2010
Hola Mundo en Java
viernes, 21 de mayo de 2010
Video Streaming
El video streaming se refiere a la incorporación de sonido y video en tiempo real por internet. Este tipo de tecnología permite que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente.
Algunos de los protocolos empleados por tecnologías streaming son UDP y RTSP los cuales hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por TCP y HTTP. Esta eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de paquetes de datos.
Cuando TCP y HTTP sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de datos perdidos hasta conseguir una confirmación de que la información llegó en su totalidad. Sin embargo, UDP continúa mandando los datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una aplicación multimedia estas pérdidas son casi imperceptibles.
La entrega de datos desde el servidor a quien ve la página pueden estar sujetas a demoras conocidas como lag, (retraso, en inglés) un fenómeno ocasionado cuando los datos escasean (debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga en el ancho de banda). Por tanto, los reproductores multimedia precargan, o almacenan en el buffer, que es una especie de memoria, los datos que van recibiendo para así disponer de una reserva de datos, con el objeto de evitar que la reproducción se detenga. Esto es similar a lo que ocurre en un reproductor deCD portátil, que evita los saltos bruscos y los silencios ocasionados por interrupciones en la lectura debidos a vibraciones o traqueteos, almacenando los datos, antes de que el usuario tenga acceso a ellos.
Software
Para hacer llegar a cada usuario la información, hace falta un formato determinado que aplique, o no, compresión y que será el que almacene la información en un fichero.
Hay muchos formatos de archivos para elegir al crear secuencias de vídeo. Los formatos más comunes son:
1. Windows Media
2. RealMedia
3. Quicktime
4. MPEG (en particular, MPEG-4)
5. Adobe Flash
Quicktime
El formato Quicktime (ficheros MOV) fue creado por Apple para el uso en computadoras Macintosh, aunque se ha extendido a otras plataformas.
Video para Windows
Los ficheros AVI (Audio y Video Intercalado) son el formato estándar de video que fue desarrollado por Microsoft Windows y por lo tanto uno de los más populares.
Real Video
Es un flujo de datos continuo que permite a un archivo estándar de video, tal como puede ser MPEG, ser visualizado a través de Internet.
Windows Media Video
El formato .wmv (Windows Media Video) es una
Formato Avanzado de Secuencias
ASF fue desarrollado por Microsoft en 1996, es uno de los primeros formatos de ficheros designados específicamente para el streaming. Este formato está optimizado para enviar secuencias multimedia a través de una red, es el recomendado para ello, pues, tiene la capacidad de adaptarse a anchos de bandas variables y cambios en las condiciones de la red, es un estándar abierto que admite la entrega de datos a través de una gran variedad de protocolos y redes.
Tipos de transmisiones.
Hay tres tipos de transmisiones: Unicast y Multicast.
Broadcast: Donde los datos se distribuyen por todo los segmentos de la red, incluso en aquellas donde no hay receptores del mensaje. Una sola copia del mensaje sale del emisor, sin importar el número de receptores que haya. Ejemplo del uso de este tipo de transmisión lo constituyen las emisiones de televisión y
Unicast (el más habitual en Internet): Donde se envían los datos sólo a aquellas partes de la red donde hayan usuarios interesados en recibirlos. En este sentido es más eficiente que el broadcast. Sin embargo, el emisor tiene que enviar una copia para cada receptor, sobrecargando la red con copias de los mismos datos.
Multicast: combina los mejores aspectos de los dos anteriores. Los datos sólo se envían una vez desde el servidor, sin importar el número de receptores, y estos datos sólo se envían a aquellas partes de la red donde haya usuarios interesados en recibirlos. Por tanto la red no está sobrecargada con un mismo envío.
Ejemplo:
La solución de streaming Video LAN incluye dos programas:
VLS (Video LAN Server), que puede transmitir archivos MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4, DVD, canales de satélite digital, canales de televisión digital terrestre y vídeo en vivo sobre la red en unicast o multicast. La mayor parte de la funcionalidad VLS se encuentran ahora VLC.
La red en la que configurar la solución VideoLAN puede ser tan pequeño como un interruptor de Ethernet de 10/100 Mb o hub, y grande como en toda la Internet.
La solución de streaming VideoLAN ha soporte completo de IPv6.
Ejemplos de ancho de banda necesarios son:
· 0,5 a 4 Mbit / s para un flujo MPEG-4,
· 3 a 4 Mbit / s para un flujo MPEG-2 leer de una tarjeta de satélite, una tarjeta de televisión digital o una tarjeta de codificación-2 de MPEG,
· 6 a 9 Mbit / s para un DVD.
jueves, 20 de mayo de 2010
Pasos para la instalación de JDK en Windows
Bien el primer paso es descargar la aplicación y empezar a instalarla en mi caso yo tengo la versión jdk-6-windows-i586.
Nos aparece la primera pantalla de Bienvenida y después los términos de la licencia aceptamos
Se instala y después aparece una pantalla en la que nos pregunta sobre las características que deseamos instalar y dejamos la opción por default y continuamos.
Se instala y al final aparece una pantalla solo para finalizar la instalación.
Bien ahora que ya está instalado hay que configurar Java para que pueda compilar
Nos vamos a la dirección en donde se instalo Java y copiamos la dirección, en mi caso es C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0\bin
Nos vamos a inicio damos clic derecho en mi PC y damos clic en propiedades
Nos vamos a la pantalla opciones avanzadas y seleccionamos Variables de entorno.
Buscamos la variable Path y damos clic en modificar.
En el valor de la variable pegamos la dirección que copiamos y aceptamos
Ahora verificamos que todo haya quedado correctamente ejecutando en consola el comando javac y debe aparecer una pantalla como la siguiente.
Realidad Aumentada
Software
Para fusiones coherentes de imágenes del mundo real, obtenidas con cámara, e imágenes virtuales en 3D, las imágenes virtuales deben atribuirse a lugares del mundo real. Ese mundo real debe ser situado, a partir de imágenes de la cámara, en un sistema de coordenadas. Dicho proceso se denomina registro de imágenes. Este proceso usa diferentes métodos de visión por ordenador, en su mayoría relacionados con el seguimiento de vídeo. Muchos métodos de visión por ordenador de realidad aumentada se heredan de forma similar de los métodos de odometría visual.
D.A.R.T. (Designer’s Augmented Reality Toolkit)
El Designer’s Augmented Reality Toolkit (DART) es un conjunto de herramientas de software que apoyan el diseño y aplicación rápidas de las experiencias de realidad aumentada y aplicaciones. DART está diseñado para facilitar el diseño completo y el proceso de desarrollo, desde el concepto inicial a través de pruebas y experiencias de contenido para la entrega del producto final. DART empasizes, la creación de contenido no estructurado y las pruebas rápidas las primeras experiencias, promover el diseño iterativo temprano en el proceso de creación. DART se basa en parte superior de Macromedia Director, con lo que AR autoría a una amplia variedad de diseñadores.
Software Libre para Realidad Aumentada
ARToolKit Librería GNU GPL que permite la creación de aplicaciones de realidad aumentada, desarrollado originalmente por Hirokazu Kato en 1999 y fue publicado por el Hit Lab de la Universidad de Washington. Actualmente se mantiene como un proyecto de código abierto alojado en SourceForge con licencias comerciales disponibles en ARToolWorks.
BuildAR
BuildAR es una aplicación de software que le permite crear escenas simples de la realidad aumentada en el escritorio.
BuildAR proporciona una interfaz gráfica de usuario que simplifica el proceso de creación de escenas de AR, que te permite experimentar la realidad aumentada de primera mano sobre su ordenador de sobremesa. Todo lo que necesitas es un PC, una cámara web y algunos patrones impresos.
viernes, 7 de mayo de 2010
Creacion de un blog en webs.com
Hola que tal, dentro de las varias opciones que existen en la red para la creación de un blog hoy les mostrare como crear uno con webs.com.
Una vez en el sitio la primera pagina que aparece te pide que selecciones el tipo de blog que desea crear y damos clic en Get Started

Después nos aparecerá una página en donde debemos colocar nuestros datos como son una dirección de correo electrónico valida, una contraseña, después debemos colocar nuestro nombre, fecha de nacimiento y sexo.
Después debemos de colocar la dirección que queremos para nuestro sitio así como el nombre y la categoría del nuestro blog.
Como parte final en esta página nos el sitio nos proporciona una serie de plantillas las cuales le podemos aplicar a nuestro blog para darle mayor presentación.